Clasificación relacionadas

    Marcas relacionadas

    Categoria relacionadas

    Servicios EAC Consulting S.A.C

    Infraestructura TI, Servidores, Almacenamiento Y Virtualización
    Arrendamientos Operativos
    Seguridad De La Información Y Continuidad
    Networking Y Energía
    Soporte Técnico (Outsourcing)

    Infraestructura TI, Servidores, Almacenamiento y Virtualización

    Esta división incluye equipos de las marcas más prestigiosas del mundo Informático.
    Obtenga un máximo rendimiento en sus recursos mediante una adecuada administración y renovación constante de sus herramientas tecnológicas como:

    • Laptops: Durabilidad, seguridad, duración de la batería, conectividad y administración remota.
    • Netbooks: Te mantiene conectado y con acceso a tu información favorita. Ligeros y compactos.
    • Computadoras: Cumplen con estándares más altos para lograr una administración más sencilla y reducir los costos.
    • Workstations: Económicas con rendimiento y capacidad de ampliación. Diseñados para las necesidades de las industrias más exigentes como Minería, Diseño y Energía.
    • Accesorios & Periféricos: Todo tipo de monitores, proyectores, entre otros.
    Servidores:

    Comercializamos las principales marcas reconocidas a nivel mundial potenciados por los procesadores Intel® y AMD de alta performance, están diseñados para brindar una disponibilidad excepcional, una capacidad de administración simplificada, con una escalabilidad revolucionaria, a fin de ayudarlo a usted a construir una infraestructura flexible y efectiva en costos.


    Blade Server:

    Es una arquitectura que ha conseguido integrar en tarjetas todos los elementos típicos de un servidor. Estas tarjetas (blades) se insertan en el midplane dentro de un chasis que a su vez integra y permite compartir los elementos comunes como son la ventilación, los switches de red, la alimentación, entre otros. Reduciendo el consumo eléctrico, cables, sistemas de enfriamiento, entre otros.
    Muchas compañías están utilizando Blade Server para poder:

    • Tener una arquitectura totalmente redundante.
    • Facilitar la gestión, reducir tiempo y costo administrativo al estar todos los servidores en un sólo equipo.
    • Reducción de espacio al integrar en un sólo chasis muchos servidores llamados también “cuchillas”, sin reducir poder de computo.
    • Escalabilidad horizontal porque nos ofrece ampliar el número de servidores fácilmente a medida que va creciendo la demanda.
    • Fácil instalación. Reduce la cantidad de cables requeridos y el tiempo utilizado en gestionar los mismos, no requiere la integración de elementos como los switch que ya vienen con el equipo.
    • Configuración automática de servidores.
    • Alta disponibilidad pues la mayoría de los equipos poseen elementos redundantes que garantizan el funcionamiento continuado de los servidores sin interrupciones.
    • Ahorro de costos. Hacer más con menos recursos y un presupuesto ajustado.

    Almacenamiento:

    El almacenamiento puede consistir en una NAS, una SAN, o almacenamiento interno en el servidor. El protocolo más comúnmente utilizado es NFS (Network File System), sistema de ficheros compartido entre servidor y los nodos. Sin embargo existen sistemas de ficheros específicos para clústeres como Lustre (CFS) y PVFS2. Tecnologías en el soporte del almacenamiento en discos duros:

    • IDE o ATA: velocidades de 33, 66, 100, 133 y 166 MB/s
    • SATA: velocidades de 150, 300 y 600 MB/s
    • SCSI: velocidades de 160, 320, 640 MB/s. Proporciona altos rendimientos.
    • SAS: aúna SATA-II y SCSI. Velocidades de 300 y 600 MB/s
    • Las unidades de cinta (DLT) son utilizadas para copias de seguridad por su bajo coste.

    NAS (Network Attached Storage) es un dispositivo específico dedicado al almacenamiento a través de red (normalmente TCP/IP) que hace uso de un sistema operativo optimizado para dar acceso a través de protocolos CIFS, NFS, FTP o TFTP.
    Por su parte, DAS (DirectAttached Storage) consiste en conectar unidades externas de almacenamiento SCSI o a una SAN (storageareanetwork: red de área de almacenamiento) a través de un canal de fibra. Estas conexiones son dedicadas.
    Mientras NAS permite compartir el almacenamiento, utilizar la red, y tiene una gestión más sencilla, DAS proporciona mayor rendimiento y mayor fiabilidad al no compartir el recurso.


    Virtualización:

    La virtualización es una tecnología de software que está cambiando rápidamente el entorno de las tecnologías de la información y transformando radicalmente el modo en que las personas utilizan los sistemas de información. El potente hardware x86 actual, estaba diseñado originalmente para ejecutar un único sistema operativo y una única aplicación, pero la virtualización ha acabado con estas limitaciones haciendo posible la ejecución simultánea de varios sistemas operativos y varias aplicaciones en el mismo ordenador, aumentando con ello la utilización y la flexibilidad del hardware.
    Podemos virtualizar:

    • Virtualización de Servidores
    • Virtualización de Aplicaciones
    • Virtualización de Almacenamiento
    • Virtualización de Escritorio
    • Virtualización de Presentaciones
    • Administración de Virtualización

    Ventajas:

    • Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados.
    • Reducción de los costes de espacio y consumo necesario de forma proporcional al índice de consolidación logrado (Estimación media 10:1).
    • Administración global centralizada y simplificada.
    • Nos permite gestionar nuestro CPD (centro de proceso de datos) como un pool de recursos o agrupación de toda la capacidad de procesamiento, memoria, red y almacenamiento disponible en nuestra infraestructura.
    • Mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas: Mayor facilidad para la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas.
    • Aislamiento: un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al resto de máquinas virtuales.
    • Mejora de TCO y ROI
    • No sólo aporta el beneficio directo en la reducción del hardware necesario, así como de sus costes asociados.
    • Reduce los tiempos de parada.
    • Migración en caliente de máquinas virtuales (sin pérdida de servicio) de un servidor físico a otro, eliminando la necesidad de paradas planificadas por mantenimiento de los servidores físicos.
    • Balanceo dinámico de máquinas virtuales entre los servidores físicos que componen el pool de recursos, garantizando que cada máquina virtual ejecute en el servidor físico más adecuado y proporcionando un consumo de recursos homogéneo y óptimo en toda la infraestructura.
    • Alto grado de satisfacción general.

    Arrendamientos Operativos

    Esta división fue creada con el fin de dar al cliente la opción de a través de un Arrendamiento Operativo directo por parte del fabricante, actualice todo el parque tecnológico de la empresa a un costo competitivo y con las tasas de interés más baja, logrando la renovación tecnológica de sus equipos.


    Beneficios:

    • Se puede realizar con equipos de marca HP, Lenovo IBM o Dell (para PC's, servidores, impresoras, entre otros.)
    • El monto para la apertura de un contrato es de USD $ 25K +IGV
    • Es un arrendamiento por lo que los equipos no ingresan como activos a la empresa, así se evita pagar más impuestos anualmente, por el contrario es un gasto que reduce impuestos.
    • El periodo del contrato puede ser a 1, 2 o 3 años; siendo el más rentable el de 3 años.
    • Permite tener tecnología actual sin desembolsar el total en efectivo.
    • No afecta al crédito que pueda tener la empresa con entidades bancarias.
    • Tiene garantía de 3 años.
    • No necesita desembolsar una inicial, los equipos se entregan a sola firma del contrato y luego de un mes de dar la conformidad de entrega se hace el primer pago.
    Que sucede al terminar los 3 años, se dan las siguientes opciones:

    • Renovar contrato con equipos nuevos (renovación tecnológica).
    • Terminar el contrato y devolver los equipos.
    • Comprarlos al valor de mercado actual.

    En el caso de que se renueven con nuevos equipos que es lo ideal nosotros nos encargamos de migrar la información de los equipos y dejarlos operativos.
    Si más adelante quieren adquirir más equipos bajo este mismo sistema solo se harían adendas al contrato inicial y para ello el mínimo es de $5k para cada adenda.


    Consideraciones:

    • La tecnología avanza con tanta rapidez que el tiempo de vida aproximado de una nueva tecnología es de 18 meses por lo que ya no es un negocio comprar equipos ya que antes de recuperar la inversión quedaran obsoletos.
    • En el contrato pueden entrar equipos de otros fabricantes (Aire acondicionado, UPS, cableado estructurado, entre otros) y hasta licencias (Microsoft, Adobe, AutoCAD, entre otros) siempre y cuando no excedan del 30% del valor total del arrendamiento.

    Seguridad de la Información y Continuidad

    Contamos con un equipo de especialistas en productos de nuestros asociados de negocios, incluyendo a McAfee, Symantec, Check Point, WebSense, Cisco, Fortinet, WatchGuard, entre otros.
    Es por ello, que estamos en la capacidad de implementar:


    Protección perimétrica interna:

    • Firewalls integrados.
    • Detección y prevención de intrusiones.
    • Antivirus para PC´s, servidores y gateways.
    • Filtros de contenido.
    • Sistemas Anti-spam.
    Redes Privadas Virtuales (VPN):

    • VPNs IPSEC y VPNs SSL.

    Continuidad de Negocio:

    Debido al gran volumen de datos, muchas organizaciones se esfuerzan por gestionar, proteger y mantener los activos de información, mitigar los riesgos y garantizar el cumplimiento con las normativas del sector. Para poder controlar los niveles de servicio y las tasas de crecimiento y, al mismo tiempo, reducir los riesgos empresariales y optimizar los costes de gestión, se necesita una sólida infraestructura de la información.
    Las soluciones de la infraestructura de la información están diseñadas para ayudarle a gestionar la ingente cantidad de información, rentabilizar los costes, mejorar la entrega de servicios y mitigar los riesgos, ya que le ayudan a centrar las funciones principales en la conformidad, la disponibilidad, la retención y la seguridad de la información.

    Networking y Energía

    Esta división cuenta con personal de primer nivel en el manejo de soluciones de Networking y Energía para pequeñas empresas, grandes industrias y plantas externas.

    • Diseño e implementación de Data Center.
    • Soluciones de Conectividad LAN/WLAN/PTP/PtMP.
    • Soluciones de Optimización WAN y Aceleración de Aplicaciones.
    • Soluciones de Seguridad Perimetral.
    • Soluciones de acceso VPN-IPsec, AES, SSL.
    • Soluciones de Cableado Estructurado.
    • Soluciones de Seguridad Web.
    • Soluciones de Video Vigilancia.
    • Soluciones en telecomunicaciones y Telefonía IP.
    • Análisis, consultoría e integración de proyectos llave en mano.
    • Soluciones de Aceleración de Ancho de Banda.

    Cableado Estructurado:

    Brindamos el servicio de cableado estructurado de data y voz, trabajamos el diseño y la implementación de cableado en categorías 5E, 6, 6A y 7 en planta interna y externa, Contamos con personal técnico certificado en las marcas más comerciales como Panduit, Siemon, AMP, Furukawa, Systimax.

    Sistema de fibra óptica en multimodo y monomodo, en planta interna y externa, fusionamos la terminación de fibra óptica con el método de conectorización manual y la empalmadora Fujikura.

    Todos nuestros cableados son certificados.


    Diseño y Construcción de Data Center:

    Realizamos el diseño e implementación de centro de datos llave en mano:

    • Sistema de Techo Acústico.
    • Sistema de Drywall.
    • Mamparas de Vidrio.
    • Piso Técnico.
    • Sistema de Racks: Racks, gabinetes y accesorios para equipos informáticos que contemplan desde salas de gestión de redes hasta centros de datos completos.
    • PDU en Racks: Las PDU estandarizadas de APC están diseñadas para aumentar la capacidad de administración y la eficiencia de su centro de datos. Las soluciones de distribución de energía brindan monitoreo remoto de cargas en tiempo real para los equipos conectados, control individual de potencia de salida para reciclaje remoto de energía, y administración de secuencias de conexión y desconexión de equipos.
    • Sistema Antisísmico.
    • Sistema de Red Eléctrica y Lógica.
    • Sistema de Potencia ininterrumpida (UPS): Soluciones de administración y protección de energía que contemplan desde el hogar hasta centros de datos y entornos industriales.
    • Sistema de Administración y monitoreo; Soluciones para el monitoreo de amenazas físicas que contemplan desde salas de gestión de redes hasta centros de datos completos.
    • Sistema de Detección y Control de incendios.
    • Sistema de Enfriamiento (Aire acondicionado de precisión): Soluciones de enfriamiento para equipos informáticos que contemplan desde salas de gestión de redes hasta centros de datos completos.
    • Sistema de Circuito Cerrado de televisión.
    • Sistema de control de accesos.

    Energía ininterrumpida:

    Desde estabilizadores, UPS interactivos y True OnLine, monofásicos y trifásicos, los cuales proveen de una alimentación ininterrumpida de energía eléctrica; ya sea para la Pc, servidores, centros de cómputo o aplicaciones críticas de alta carga eléctrica.


    Transformadores de Aislamiento:

    Proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante". Suele tener una relación 1:1. Se utiliza principalmente como medida de protección, en equipos que trabajan directamente con la tensión de red. También para acoplar señales procedentes de sensores lejanos, en equipos de cómputo y donde se necesiten tensiones flotantes entre sí. Además realizamos configuraciones de aire acondicionado de precisión para Data Center.


    Aire Acondicionado de Precisión:

    • Equipos de precisión utilizados en los Centro de datos o sala de Servidores y lugares críticos (donde es necesario un control de Temperatura y Humedad relativa).
    • Capacidad de refrigeración de 1 hasta 300 Toneladas (1Tr= 12.000 BTU/H).
    • Mantiene el ambiente no sólo a una temperatura ideal para los equipos, sino que los protege contra la humedad.
    • Diseñado para trabajar los 365 días del año, a diferencia del convencional (Confort) que sólo es usado en oficinas para la comodidad de las personas.

    Soporte Técnico (Outsourcing)

    Esta división de servicio de soporte técnico incorpora todos los requerimientos básicos necesarios para el óptimo funcionamiento de la solución (hardware y/o software), contamos con personal altamente calificado, que cuentan con cursos de certificación continua en las marcas que representamos para atender cualquier tipo de requerimiento técnico que usted o su empresa pueda necesitar.
    Ofrecemos soporte de hardware mediante los servicios por llamada o contrato, 24 horas al día, los 7 días de la semana. Además, realizamos planificación, diseños e instalaciones físicas de cableado de red, comunicaciones, distribución de puntos de venta y/o terminales.


    Servicios:

    • Implementación y Migraciones de Sistema operativo Windows Server
    • Implementación y Migraciones de Mensajería Exchange Server
    • Actualizaciones de plataforma, mudanza y reubicación de equipos
    • Mantenimiento preventivo y correctivo, entre otros.

    Outsourcing de Personal Técnico:

    EAC CONSULTING cuenta con personal calificado atendiendo a las corporaciones privadas e instituciones públicas más importantes del país.

    Entre los principales sectores Banca y Finanzas, Transporte y Telecomunicaciones, Comercio, Educación y Sector Gobierno, quienes han confiado en el Outsourcing y Servicios de TI de nuestra empresa. Con la visión y el objetivo de que nuestros clientes se concentren en el corebusinness de sus respectivos negocios, EAC CONSULTING brinda el servicio de Outsourcing y Servicios de TI, este servicio se ha convertido en una herramienta eficaz que reduce la necesidad de tener que incluir fondos de capital en funciones que no tienen que ver con el corebusiness de la compañía.

    A través de este servicio de tercerización, permite a nuestros clientes disponer de más recursos para dedicarse a las tareas esenciales del propio negocio, al delegar en su socio tecnológico la gestión de parte de las funciones de su área de TI, garantizando los más altos niveles de servicio y valores agregados.

    Los servicios de EAC CONSULTING aportan soluciones a los complejos desafíos de TI, aplicamos las mejores prácticas de TI a la entrega de soluciones de acuerdo a los requerimientos de nuestros clientes.

    Para más información puede comunicarse con nosotros vía e-mail a: soporte@eac.com.pe

    Nuestros Especialistas en:
    Loading...